LA CAMPAÑA

Esta campaña se centra en el fortalecimiento de las juventudes, los pueblos indígenas y las comunidades locales de América Latina y el Caribe, y en la lucha por la justicia climática y los derechos sobre la tierra. Proporcionaremos apoyo financiero y técnico a las campañas dirigidas por las juventudes más afectados por la crisis climática, apoyando la defensa de los derechos sobre la tierra y el clima, especialmente en el período previo a la COP30 en Belém, Brasil.

Atabey, la deidad indígena taína que representa la Tierra, la fertilidad y los ciclos de la naturaleza, simboliza la profunda conexión entre la tierra y la vida. Así como Atabey encarna la fuerza y la resistencia de la naturaleza, inspira esta campaña para elevar las voces de quienes que han sido durante mucho tiempo los guardianes/as de la tierra —los pueblos indígenas, las mujeres y las juventudes— asegurando que tengan el poder de influir en las políticas que afectan a sus territorios y su futuro.

Raíces de Justicia: Fortaleciendo las voces de Atabey está trabajando para promover el cambio abogando por los derechos a la tierra y territoriales de los pueblos indígenas y las comunidades locales, una mayor protección contra la violencia y la desigualdad de género, y una financiación climática justa que dé prioridad a los movimientos juveniles de base. Apoyando a las  organización, colectivo o movimientos juveniles de base dirigidos por ustedes para hacer frente a los desafíos en el camino hacia la COP30, una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe.

A través de esta iniciativa, tu organización, colectivo o movimiento juvenil de base puede recibir una subvención de hasta 10 000 EUR para desarrollar una campaña pública que movilice a las personas hacia un objetivo común. Tu campaña debe tener un calendario claro, una estrategia enfocada y un objetivo de incidencia para influir en los responsables de la toma de decisiones o en la opinión pública.

Además de la financiación, formarán parte de un grupo de cinco organizaciones, colectivos o movimientos juveniles de base dirigidas por juventudes en el Global Land Forum de Bogotá, donde pondrás en marcha la estrategia de la campaña, establecerán contactos y reforzarán sus esfuerzos de promoción.

Si tu organización, colectivo o movimientos juveniles de base trabaja en el ámbito de los derechos sobre la tierra y la justicia climática, y estás dispuesto a movilizarte para lograr un cambio real, ¡te invitamos a que presentes tu solicitud!

¿A quiénes buscamos?

Estamos buscando organizaciones, colectivos o movimientos juveniles de base que:

  • Estén radicados en América Latina o el Caribe.
  • Sean liderados por personas de entre 18 y 35 años.
  • Tengan experiencia en acciones estratégicas en sus territorios.
  • Trabajen en justicia climática, derechos sobre la tierra y seguridad de activistas.
  • Prioricen la equidad de género y la inclusión de mujeres en el desarrollo de la campaña y en la toma de decisiones.
  • Hayan tenido acceso limitado a recursos.
Nota: No podrán aplicar organizaciones con base en Nicaragua.

¿Cómo postularse?

Las organizaciones, colectivos o movimientos juveniles de base deben seguir estos pasos para presentar su solicitud:

  1. Completar el formulario de elegibilidad, disponible disponible en la plataforma On Grip aquí.
    • Si no cumple los criterios de elegibilidad, no podrá continuar con el registro o la solicitud.
  2. Una vez confirmada la elegibilidad, los solicitantes recibirán un enlace por correo electrónico para completar su registro y establecer una contraseña para su cuenta.
  3. Una vez registrados, los solicitantes pueden iniciar sesión con su cuenta y su nueva contraseña aquí para acceder al portal de solicitudes.
  4. Siga esta guía paso a paso para completar su solicitud.
  5. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes completas enviadas a través de la plataforma On-grip.

Las solicitudes deben incluir:

  • Una descripción clara de la campaña y sus objetivos para defender los derechos sobre la tierra y la justicia climática.
  • Un plan detallado para el uso de recursos financieros y técnicos.
  • Acciones específicas para fortalecer la participación de las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales indígenas.
  • Información general de su organización, colectivo o movimiento de base.
  • Pruebas de trabajos anteriores (vídeos, fotos, enlaces públicos a redes sociales, sitios web o Google Drive).

A través de la plataforma de solicitudes, puede hacer un seguimiento de la revisión y el estado de su solicitud.

Las postulaciones pueden enviarse en español, portugués o inglés.

Fecha límite de inscripción: 07 de abril de 2025.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Las postulaciones serán evaluadas según los siguientes criterios:

  1. Ubicación:  La  organización, colectivo o movimiento de base debe estar en América Latina o el Caribe.
  2. Liderazgo Juvenil:  La  organización, colectivo o movimiento de base debe estar representado por participantes de entre 18 y 35 años.
  3. Relevancia Temática:  La  organización, colectivo o movimiento de base debe trabajar en justicia climática Y derechos sobre la tierra.
  4. Objetivos de la campaña: Presente objetivos y plazos claros para la campaña.
  5. Disponibilidad: Un representante debe tener disponibilidad para asistir al Foro Global de la Tierra en Bogotá, del 15 al 21 de junio de 2025 (financiado por el proyecto).
  6. Compromiso con la equidad de género y los derechos humanos: Se priorizarán propuestas con enfoque de género y participación inclusiva.